EXPLORA TU VOCACIÓN

¿POR QUÉ EXPLORAR TU VOCACIÓN?
Porque solo descubriéndote a ti mismo (intereses, habilidades y personalidad) y conociendo las opciones que te ofrece el entorno académico y profesional podrás garantizar una elección de estudios acertada, así como un trabajo apasionante y bien remunerado en el futuro.
Realizar una elección de estudios equivocada, según los especialistas, es una de las principales causas de fracaso y abandono escolar y académico.
¿CÓMO EXPLORAR TU VOCACIÓN?
Podrás hacerlo con la Metodología Vocaciona. Nuestro método es 100% eficaz, ha sido desarrollado y probado con éxito en el entorno académico y se fundamenta e inspira en paradigmas metodológicos ampliamente reconocidos:
-El modelo tipológico de Holland.
-El modelo de Dominancias Cerebrales de Ned Herrmann.
-Los 34 talentos de Marcus Buckingham y Donald O. Clifton.
-Las 9 inteligencias múltiples del investigador de la Universidad de Harvard, Howard Gardner.
Para lograr el éxito completo en nuestra tarea, adaptamos nuestra metodología a tus necesidades, logrando explorar a fondo tus posibilidades. Por supuesto, este proceso se realiza siempre mediante el apoyo de asesores personales con amplia experiencia en dicha tarea.
Metodología Vocaciona: las 4P’s
Metodología Personalizada.
La Metodología Vocaciona valora a la persona en su conjunto, ayudándole a descubrir lo que le hace diferente y especial: sus valores, pasiones, talentos y destrezas. Se analizan los perfiles y entornos profesionales que mejor se adaptan a estas cualidades, las oportunidades y riesgos que presentan, así como los posibles itinerarios de estudios y oferta formativa.
Metodología Proactiva.
Comprendemos que la construcción de la vocación nace en la propia persona y no puede ser de otro modo. Por consecuencia, será ella la principal beneficiaria de este trabajo y la protagonista activa del proceso, realizando sus propios hallazgos y conclusiones. Es necesario, además, que se implique de manera emocional y moral, con el objetivo de obtener una visión, una misión y un propósito.
En Vocaciona no creemos en una orientación laboral dictada desde una posición de experto, sino en una orientación vocacional proactiva en la que el asesor asiste, apoya y guía el descubrimiento vocacional.
Metodología Predictiva y Preventiva.
Mediante el conocimiento de las fortalezas de la personalidad y de las oportunidades ofrecidas por el entorno laboral, es posible predecir en qué contextos y perfiles profesionales se encuentran las máximas probabilidades de éxito para realizar la mejor elección formativa.
De la misma manera, es importante el reconocimiento de las debilidades de la personalidad y de las posibles amenazas del entorno laborar en búsqueda de prevenir los riesgos de fracaso vocacional. Para ello, es recomendable la adquisición de conocimiento y destrezas compensatorias, así como la elección de un itinerario que tome en cuenta dichas amenazas.

¿PARA QUÉ EXPLORAR TU VOCACIÓN?
Para que adquieras “madurez vocacional”
Nosotros facilitamos las herramientas y la información necesarias. Tú exploras, deduces, sacas conclusiones…maduras tu vocación para que puedas identificar por ti mismo tus talentos, pasiones y destrezas, así como los estudios, oficios, actividades laborales y/o empresariales que sean económicamente viables, rentables y sostenibles en base a la demanda real del mercado de trabajo. La madurez vocacional adquirida será en adelante tu faro en cualquier decisión vocacional que tengas que tomar en el futuro.
Para mejorar tus resultados académicos
Encaminarte hacia tu vocación aumenta tu motivación, compromiso y responsabilidad con tus estudios, lo que se traduce en mejores resultados académicos.
Para garantizar tu libertad de elección:
En ningún caso usurpamos tu poder de elegir, ni te privamos del placer y del derecho de ser tú mismo quien encienda la llama de tu vocación. Nuestra labor será la de guiar y acompañar.
Para que adquieras visión, misión y propósito:
En otras palabras: tendrás una visión de dónde quieres llegar; qué pasos has de que dar para conseguirlo y lo más importante: para qué quieres conseguirlo, conforme a tus propios fines y las necesidades colectivas.
